martes, 19 de septiembre de 2006

Versión Libre

Hoy no tengo muchas ganas de escribir.
Me di el ánimo porque me han puesto como link en una web:

http://www.faco.cl/

(Arriba a la derecha de la pantalla) Y bueno, esto atraerá muchos lectores y no quiero desteñir.

Gracias Faco por la fe depositada en mis humildes escritos. Más encima no pongo ni fotos.

En fin.

Han pasado las fiestas patrias y estoy viva. No choqué, no me curé hasta la inconciencia, tampoco fui a parar a la posta por indigestión.
Hoy no profundizaré acerca de los pormenores de este largo fin de semana, lo dejaré para el próximo post.

Sólo quiero compartir un par de curiosidades, más bien, quiero hacer una asociación libre de conceptos, en relación a algunas canciones típicamente chilenas y típicamente escuchadas entre lo que dura esta celebración (dudo que tú las escuches el resto del año).

El ímpetu analítico me surge básicamente dado por el factor repetitivo, propio de cualquier festividad (me refiero a algo tan simple como que pones la radio y están tocando en todas las mismas canciones una y otra vez) y también, dado por un par de copas de más, las cuales refuerzan el efecto de la repetición en el cerebro humano, logrando altos grados de concentración y análisis.

Tengo miles de conclusiones y asociaciones conceptuales, pero muchas bastante incoherentes y vergonzozamente pela cable.
Comentaré las que más recuerdo.

Antes que todo, quiero decir, como conclusión general, que la mayoría de las canciones chilenas, excepto las de personajes como Víctor Jara o Violeta Parra, entre otros, son más conservadoras que la mierda y enfermantemente machistas.

Sobre esa última característica, los ejemplos sobran. Osea, son canciones chilenas.

Una de las peores es el "Gorro de lana". Una de sus frases emblemáticas, dice: "Siete ovejas blancas te di pa' esquilar, y después la lana te mandé a lavar.<--ojo con esa frase... Tú te descuidaste en forma fatal...se la llevó, se la llevó, la corriente del canal" Enfermo de barsa y seguramente le sacó la cresta a la mina.

Aunque lejos el más barsa es el de la canción "El curanto", que por no comer o por comer, o por la hueá que sea, no hay caso que se vaya a la pega. Ella dice: Los botes ya salieron de la ensená, de la ensená, y vos 'tai en la cama sin hacer na', sin hacer na'. Y él le responde: Es que he comido mucho por lo derecho y es malo hacer esfuerzo tan satisfecho."
Oseaaaaaaa. Move your ass.

Sin embargo, hay un montón curiosidades dentro de la música chilena (que a todo esto ya me tiene los oídos gordos, y debo agradecer por esto especialmente a mi papá, experto en rotar los mismos cd's una tarde entera).

La canción más bizarra, lejos, es "Casamiento de negros" de Violeta Parra. Es extrañísima, y muy tétrica, de hecho me daba miedo cuando era chica: "Se ha formado un casamiento todo cubierto de negro; negros novios y padrinos, negros cuñados y suegros, y el cura que los casó era de los mismos negros." Es cuática, lúgubre, realmente no entiendo la metáfora, y perdónenme los más versados.

La más mamona, "El Corralero". Pero aparte de mamona, es "la" canción ecológica o pro animales que existe. Yo le pondría "El huaso PETA": "Como pretende que yo, que lo crié de potrillo, clave en su pecho un cuchillo porque el patrón lo ordenó.
Déjelo no más pastar, no rechace mi consejo, que yo lo voy a enterrar cuando se muera de viejo."
Igual tierno, pero es innegablemente mamón.

La más ABC1, "Si vas para Chile". Porque de partida el hueón está fuera de Chile, osea no se po, en Europa suponte. Y le dice a su amigo que viene pa ca, que pase a ver a su novia, que es obviamente una pelo lais. Es obvio, no hay que pensar mucho: "El pueblito se llama Las Condes,
y está junto a los cerros y al cielo, y si miras de lo alto hacia el valle lo verás que lo baña un estero." ¿Ven?

La que más me carga, por razones personales y muy poco objetivas es "Yo vengo de San Rosendo". Simplemente me carga, Carmela es perna y la canción es el colmo de la cursilería.
Me da rabia escucharla, y por la cresta que la escuché este fin de semana.

Si también se han fijado en alguna cosa freak de las canciones chilenas, por favor cuéntenme.

Es que ya me quedé en blanco.
Menos mal que no tenía ganas de escribir.

8 comentarios:

daniela dijo...

Dejame que te llame la consentida porque todo consigues, con tus porfías. O sea, obviamente esta mina era de esas típicas que le andan moviendo el pañuelo a todos los huasos, se hacen de rogar y al final se iban con el hijo del patrón y todos los huasos con depresión curandose con chicha.
Esa fue la que más escuché este 18.

Lolisima dijo...

Ajajajajaja, la calienta sopas se debería llamar entonces.

feña dijo...

Lo de Carmela hay que reconsiderarlo. "Allá la vida es bien sana, pero nunca pasa ná... Pero un besito al odio, ¡ay mamita qué emocion!".

En el fondo, Carmela viene a dar una vuelta por el lado salvaje. Imagínese el soundtrack: justo en la parte que dice "y cuando clarea el alba trahajamoh, otrah eh... ay..." justo ahi, le metemos "molly came from miami, fla..."

O no?

Lolisima dijo...

jajajajajaja, o puede ser una asi como de los beach boys...

Polaroid dijo...

ja! tb hice un anàlisis de las canciones folck en un post.
buen post!

Polaroid dijo...

http://sacaracien.blogspot.com/2006/09/de-asao-en-asaoestoy-tostao.html

ahi està el link!
saludos!

Reno. dijo...

sugara baby love esa sera mi cancion de fonda hahahah

me baje el video haber si te lo mando pq es punto mov

Alex dijo...

oyee
odio el casamiento de negros. muy violeta parra será pero es de escucharla y tomarte un cachito de cianuro altiro